REGLAMENTO MEDIA MARATÓN DEL META 2025
ARTÍCULO PRIMERO: DEFINICIÓN
La Media Maratón del Meta es una actividad de turismo deportivo que consiste es una carrera de calle donde los atletas compiten para terminar en el tiempo más rápido. Como su nombre indica, una media maratón tiene exactamente la mitad de la longitud de una maratón.
ARTÍCULO SEGUNDO: OBJETIVO GENERAL
El objetivo general de la Media Maratón del Meta es promover el deporte, el turismo y la dinamización económica en Villavicencio y el departamento del Meta, ofreciendo una experiencia única que combina la cultura, tradiciones y paisaje llanero con la pasión por el running.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Posicionar a Villavicencio como destino turístico:
Al atraer participantes y visitantes de diversas regiones, se busca generar un impacto positivo en la economía local y fortalecer la imagen de la ciudad como un lugar atractivo para eventos deportivos y turísticos.
- Fomentar la actividad física y un estilo de vida saludable:
La media maratón busca inspirar a personas de todas las edades y niveles a participar en actividades deportivas y adoptar hábitos de vida más saludables.
- Ofrecer una experiencia memorable:
La organización se esfuerza por crear un evento de alta calidad que brinde a los participantes una experiencia inolvidable, desde la logística y la seguridad hasta la animación y el ambiente festivo.
- Involucrar a la comunidad:
Se busca la participación de la comunidad local en la organización y desarrollo del evento, generando un sentido de pertenencia y orgullo por la Media Maratón del Meta.
- Generar impacto económico:
La Media Maratón del Meta busca atraer visitantes y generar ingresos para hoteles, restaurantes, comercios y otros negocios locales, dinamizando la economía de Villavicencio y el Meta.
ARTÍCULO TERCERO: FINALIDAD DEL REGLAMENTO
Generar las reglas claras para el desarrollo de la carrera denominada Media Maratón del Meta en su segunda versión a realizarse en el año 2025.
ARTÍCULO CUARTO: FICHA TECNICA:
Nombre Del Evento: Media Maratón Del Meta
Organizador: Eventum Global S.A.S
Distancias a recorrer: 21k, 10k, 5k y 5k Kids
Fecha del evento: Domingo 5 de octubre de 2025
Lugar De Salida Y Llegada: Parque de la Cultura Llanera Malocas
Ciudad: Villavicencio
ARTÍCULO QUINTO: HORARIOS DE SALIDA POR DISTANCIA:
Distancia 21K: 5:30 a. m.
Distancia 10K: 6:00 a. m.
Distancia 5K y 5K Kids: 6:15 a. m.
Se recomienda llegar a la zona de calentamiento 45 minutos antes de las 5:30 a. m.
Zona de calentamiento abierta desde las 5:00 a. m. en el coliseo Piedemonte llanero en el Parque de la Cultura llanera Malocas.
Los horarios de salida pueden variar por condiciones climáticas, efectos logísticos o decisiones de autoridades de tránsito y policía.
ARTÍCULO SEXTO: HORAS MAXIMAS DE CARRERA:
Distancia 21K: 3 horas
Distancia 10K: 2 horas
Distancia 5K: 1 hora y 30 minutos
Distancia 5K Kids: 1 hora y 40 minutos
ARTÍCULO SÉPTIMO: ORGANISMOS DE SOCORRO:
Defensa Civil Colombiana seccional Meta
Cruz Roja Colombiana seccional Meta
Cuerpo de Bomberos de Villavicencio
ARTÍCULO OCTAVO: SEGURIDAD EN VÍAS:
Secretaria de Movilidad de Villavicencio.
Policía Metropolitana de Villavicencio
Logística de la organización
ARTÍCULO NOVENO: CIERRE DE VÍAS
A partir de las 5:00 a. m. se realizará cierre total de vías en las zonas aledañas a los recorridos de 21 K, 10 K y 5 K.
ARTÍCULO DÉCIMO: PLANOS Y DESCRIPCIÓN DE RECORRIDOS
21 K
Salida: Parque de la Cultura Llanera Malocas
Hora: 5:30 a.m.
Fecha: Domingo 5 de octubre de 2025
Duración máxima de la ruta: 3 horas
Llegada: Parque de la Cultura Llanera Malocas
Recorrido:
La Media Maratón del Meta categoría 21K inicia su recorrido frente al coliseo Piedemonte llanero dentro del parque de la cultura llanera Malocas (Camino ganadero), saliendo por la puerta principal y girando a la derecha por el camino ganadero hasta el hotel Campestre Tequendama, allí se gira a la izquierda para tomar la avenida Catama por el carril derecho, se continúa por esa misma avenida en recto hasta la glorieta avenida Catama, donde giramos a la derecha tomando la avenida Colombia hasta el frente de las pistas de patinaje y BMX, donde haremos el retorno en forma de U por la misma avenida Colombia hasta encontrar nuevamente la glorieta, posteriormente giramos a la derecha por la avenida Catama hasta encontrar la intersección del anillo via (Calle 1), seguidamente giramos a la izquierda y tomamos el anillo vial hasta la Universidad Santo Tomas, debajo del subnivel giramos a la derecha sobre la avenida via Puerto López ( carrera 22) hasta la estacion de servicio PRIMAX la Llanerita, donde giramos a la derecha por la calle 15 hasta el Estadio Bello Horizonte, giramos a la derecha para tomar la Avenida Maracos, continuamos por la avenida cruzando el anillo vial (Terminal de Transporte Villavicencio) y seguimos por la avenida Maracos pasando por el Barrio Pinilla hasta el Camino Ganadero, giramos a la izquierda hasta la entrada al Parque la Cultura Llanera Malocas, donde estará la meta de llegada de los 21 K.
ARTÍCULO DÉCIMO: PLANOS Y DESCRIPCIÓN DE RECORRIDOS
21 K
Salida: Parque de la Cultura Llanera Malocas
Hora: 5:30 a.m.
Fecha: Domingo 5 de octubre de 2025
Duración máxima de la ruta: 3 horas
Llegada: Parque de la Cultura Llanera Malocas
Recorrido:
La Media Maratón del Meta categoría 21K inicia su recorrido frente al coliseo Piedemonte llanero dentro del parque de la cultura llanera Malocas (Camino ganadero), saliendo por la puerta principal y girando a la derecha por el camino ganadero hasta el hotel Campestre Tequendama, allí se gira a la izquierda para tomar la avenida Catama por el carril derecho, se continúa por esa misma avenida en recto hasta la glorieta avenida Catama, donde giramos a la derecha tomando la avenida Colombia hasta el frente de las pistas de patinaje y BMX, donde haremos el retorno en forma de U por la misma avenida Colombia hasta encontrar nuevamente la glorieta, posteriormente giramos a la derecha por la avenida Catama hasta encontrar la intersección del anillo via (Calle 1), seguidamente giramos a la izquierda y tomamos el anillo vial hasta la Universidad Santo Tomas, debajo del subnivel giramos a la derecha sobre la avenida via Puerto López ( carrera 22) hasta la estacion de servicio PRIMAX la Llanerita, donde giramos a la derecha por la calle 15 hasta el Estadio Bello Horizonte, giramos a la derecha para tomar la Avenida Maracos, continuamos por la avenida cruzando el anillo vial (Terminal de Transporte Villavicencio) y seguimos por la avenida Maracos pasando por el Barrio Pinilla hasta el Camino Ganadero, giramos a la izquierda hasta la entrada al Parque la Cultura Llanera Malocas, donde estará la meta de llegada de los 21 K.
10 K
Salida: Parque de la Cultura Llanera Malocas
Hora: 6:00 a.m.
Fecha: Domingo 5 de octubre de 2025
Duración máxima de la ruta: 2 horas
Llegada: Parque de la Cultura Llanera MALOCAS
Recorrido:
La Media Maratón del Meta categoría 10 K inicia su recorrido frente al coliseo Piedemonte llanero dentro del parque de la cultura llanera Malocas (Camino ganadero), saliendo por la puerta principal y girando a la derecha por el camino ganadero hasta el hotel Campestre Tequendama, allí se gira a la izquierda para tomar la avenida Catama por el carril derecho, se continúa por esa misma avenida en recto hasta la glorieta avenida Catama, donde giramos a la derecha tomando la avenida Colombia hasta el frente de las pistas de patinaje BMX, allí haremos el retorno en forma de U por la misma avenida Colombia hasta encontrar nuevamente la glorieta, posteriormente giramos a la derecha y recorremos 450 mts y hacemos un giro en U de regreso a la glorieta Av Catama y continuamos hasta el Hotel Campestre Tequendama, posteriormente giramos por el camino ganadero hasta la entrada al Parque de la cultura Llanera Malocas e ingresamos a buscar la meta de llegada de los 10k.
5 K y 5 K Kids
Salida: Parque de la Cultura Llanera Malocas
Hora: 6:15 a.m.
Fecha: Domingo 5 de octubre de 2025
Duración máxima de la ruta: 1:40 horas
Llegada: Parque de la Cultura Llanera Malocas
Recorrido:
La Media Maratón del Meta categoría 5 K inicia su recorrido frente al coliseo Piedemonte llanero dentro del parque Malocas (Camino ganadero Calle 21 sur), salimos por la entrada principal y giramos a la izquierda por camino ganadero hasta tomar a la derecha la Avenida Maracos pasando por lote del Papa, Barrio Pinilla, y posteriormente girandoT a la izquierda en forma de U, 300 metros adelante del semáforo del Barrio Pinilla (Electrónica Offany), en el cual retornamos a la izquierda en forma de U y regresando por el mismo recorrido hasta llegar de nuevo a la meta de la carrera frente al coliseo Piedemonte llanero dentro del parque Malocas donde se termina el recorrido de los 5 K.
ARTÍCULO UNDÉCIMO: INSCRIPCIONES.
Las inscripciones se realizarán on–line a través de la plataforma EVENTRID COLOMBIA https://www.eventrid.com.co/eventos/eventumglobal/media-maraton-del-meta-mmm-2025 o ingresando en el sitio web www.lightblue-jackal-682771.hostingersite.com, INSCRIPCIONES, allí lo lleva a la plataforma, a través de un formulario digital proporcionado para el efecto. El participante deberá completar los datos de inscripción solicitados, quedando oficialmente inscrito en la Media Maratón del Meta sólo una vez haya realizado el pago a través de tarjeta de crédito, débito, efectivo y/o otro medio de pago que la organización permita. Las inscripciones se podrán realizar en las etapas o períodos definidos por la organización y de acuerdo con los valores aquí
establecidos. En el evento que el atleta no realice el pago y/o no complete el formulario de inscripción, esta se invalidará automáticamente. Las inscripciones se realizarán diligenciando todos los campos que figuran en el formulario de inscripción, además de confirmar la exoneración de responsabilidad, que debe ser leída y aceptada por el atleta. Cabe destacar que es de entera responsabilidad del participante el proceso de inscripción y desde ya exonera de toda responsabilidad al organizador del evento por mal proceso realizado por parte del participante al momento de la inscripción.
FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIONES:
La fecha límite para inscribirse a la Media Maratón del Meta es el jueves 4 de septiembre de 2025.
Si el atleta requiere mayor información podrá obtenerla a través del portal web oficial del evento:
www.lightblue-jackal-682771.hostingersite.com
No habrá devolución de los valores de inscripción aún si el participante por cualquier origen o motivo, incluso por la ocurrencia de un caso fortuito o fuerza mayor, no participa finalmente en el evento deportivo a que se refiere este reglamento.
La organización, no será responsable ni estará obligada a hacer devolución del valor de la inscripción en caso de ocurrir un caso fortuito o fuerza mayor que impida la realización del evento.
Si por decisión de autoridad competente, o por otras razones o circunstancias que obliguen a la organización, o que esté obligada cancelar el evento, la Media Maratón del Meta no tendrá responsabilidad alguna quedando desde luego autorizada para retener la o las sumas pagadas por concepto de inscripción a que se refiere este artículo.
Si por decisión de autoridad competente, la organización se ve obligada a postergar, cancelar o modificar cualquiera de los 3 circuitos del evento y/o trasladar el lugar de partida o meta, cambiar la fecha y el lugar de prestación de los servicios, la organización asumirá la obligación de reprogramar la realización de la carrera.
La Organización no será responsable ni estará obligada a hacer devolución del valor de la inscripción en caso de modificar, alterar o cambiar el lugar de partida y/o meta, los circuitos o recorridos, según este reglamento.
Está estrictamente prohibida la reventa de inscripciones de la Media Maratón del Meta. La(s) persona(s) que sea(n) sorprendidas revendiendo inscripciones, podrán ser sancionadas, quedando la inscripción anulada, sin derecho a devolución de valor alguno, y podrá ser denunciada ante la autoridad competente. Si una persona es descubierta en flagrancia vendiendo
inscripciones de la Media Maratón del Meta, la autoridad de Policía está facultada para proceder como lo contempla el Código de Policía colombiano.
Las inscripciones son intransferibles. No se permitirá la transferencia de inscripciones de un corredor a otro.
ARTÍCULO DUODÉCIMO: EL VALOR DE LA INSCRIPCIÓN INCLUYE:
- Camiseta oficial inspirada en el amanecer llanero
- Medalla
- Dorsal o número con chip para cronometraje
- Hidratación cada 2.5 km y en la meta
- Permisos
- Organización
- Logística
- Fruta
- Póliza de accidente personal a corto plazo
- Servicios de ambulancia en el recorrido
- Guarda ropa
- Juzgamiento por la Liga de Atletismo del Meta
La Organización no será responsable en caso de fallas o defectos en el chip de cronometraje electrónico, toda vez que dichos dispositivos son suministrados por una empresa externa.
ARTÍCULO DECIMOTERCERO: ENTREGA DE KIT.
La entrega de kits se realizará únicamente en el Coliseo Piedemonte Llanero del Parque de la Cultura Llanera Malocas de Villavicencio, el día sábado 4 de octubre de 2025, de 9:00 a. m. a 6:00 p. m.
El kit está compuesto por: camiseta, números o dorsales con chips de cronometraje electrónico.
Para reclamar el kit, es necesario que el participante presente su documento de identidad. Si un tercero desea realizar la reclamación del kit de un corredor, deberá presentar de manera obligatoria una fotocopia de la cédula del corredor o de su documento de identidad oficial, junto con una carta de autorización firmada por el corredor, en la que se indique explícitamente que
autoriza al tercero a retirar el kit en su nombre.
CAMISETAS OFICIALES: La camiseta oficial de la carrera ha sido diseñada inspirada en la magia del amanecer llanero. Su uso es recomendable para facilitar las tareas logísticas y la atención a cada participante. La organización tiene previsto elaborar camisetas unisex para cada participante, conforme a la talla indicada en el formulario de inscripción.
DORSAL O NÚMERO CON CHIP: Identificación oficial de cada participante y que lo acredita para recibir la medalla, acceder a la zona de corredores y especialmente para cronometrar su tiempo. El número de competencia debe colocarse obligatoriamente en la parte delantera del participante, completamente extendido, visible, sin retocar, manipular, recortar ni doblar hasta el término de la carrera. Los participantes deberán utilizar el chip entregado, según las instrucciones impartidas por la organización.
ARTÍCULO DECIMOCUARTO: CATEGORÍAS.
DISTANCIA 21k
Abierta: 15 a 39 años masculino y femenino
Master A: 40 a 50 años masculino y femenino
Master B: 51 años en adelante masculino y femenino
DISTANCIA 10k
Abierta: 15 a 39 años masculino y femenino
Master A: 40 a 50 años masculino y femenino
Master B: 51 años en adelante masculino y femenino
DISTANCIA 5k
Categoría única recreativa masculino y femenino
DISTANCIA 5K Kids
Categoría recreativa masculino y femenino
Edad: niños de 5 años hasta faltando un día para cumplir los15 años
(niños menores de 15 años deben estar acompañados de un adulto)
Nota: para efecto de las categorías se tendrá en cuenta la edad del participante a la fecha de la realización de la carrera.
ARTÍCULO DECIMOQUINTO: JUZGAMIENTO DE LA CARRERA
El juzgamiento de la carrera estará a cargo de la Liga de Atletismo del Meta, con su equipo de jueces designado especialmente para la Media Maratón del Meta. Adicionalmente, se contará con el respaldo del sistema de cronometraje electrónico contratado con una empresa externa.
Los tiempos de los deportistas participantes en la Media Maratón del Meta, en cualquiera de las distancias (21K, 10K, 5K y 5K Kids), estarán determinados por el tiempo registrado a través del chip durante sus respectivos recorridos. Finalizada la carrera, cada participante podrá consultar sus resultados ingresando a la página web de la empresa especializada FINALAB: www.finalab.com.
Para obtener el tiempo real de la carrera, el participante deberá hacer el 100% del recorrido de la ruta para la cual esta inscrito, pasando por los tapetes de cronometraje y controles de juzgamiento de la liga de Atletismo.
ARTÍCULO DECIMOSEXTO: CLASIFICACIÓN OFICIAL.
La clasificación oficial de los atletas se verificará mediante el sistema de cronometraje electrónico que será cotejado con los informes de la Liga de Atletismo del Meta. Por lo tanto, para ser clasificado, todo atleta deberá pasar por todos los puntos de control instalados en el recorrido, en la salida y en la meta.
ARTÍCULO DECIMOSÉPTIMO: BOLSA DE ESTIMULOS:
La Media Maratón del Meta ha dispuesto una bolsa de premiación de $23.800.000, la cual será distribuida entre los ganadores de las categorías 21K, 10K y 5K.
TABLA DE ESTIMULOS




ARTÍCULO DECIMOOCTAVO: OBLIGACIONES DEL PARTICIPANTE.
- Portar el dorsal o número identificatorio con chip, en la parte frontal visible de su cuerpo.
- Suministrar información personal completa, veraz y sin errores. Es fundamental cumplir con esta obligación, ya que los datos proporcionados son utilizados para contratar las pólizas de accidentes personales de corto plazo. La organización no se responsabiliza por un participante que supla a otro.
- Realizar el recorrido para el cual se inscribió, pasando por los controles de cronometraje ubicados por la organización.
- Respetar las instrucciones de la organización en cuanto a zonas de encajonamiento, tiempos de registro y otras disposiciones.
- Responder por, acompañar y supervisar a los menores que participen en la carrera, en calidad de padres o responsables directos.
- Acatar las instrucciones impartidas por los jueces de la Liga de Atletismo del Meta, ubicados en el recorrido.
- Respetar al público y a los demás participantes.
ARTÍCULO DECIMONOVENO: RESPONSABILIDADES DE LOS PARTICIPANTES
- Consulte su médico antes de participar en cualquier programa de actividad física.
- Si usted siente molestias, dolores o punzadas en cualquier parte del cuerpo debe dirigirse inmediatamente al servicio de salud propio o de la Carrera y está obligado a retirarse inmediatamente.
- Diligenciar completa y verazmente la información contenida en el reverso del número de competencia.
- Atender, escuchar y respetar las indicaciones del personal de la organización, del cuerpo de seguridad y salud del evento.
- Auxiliar a otros corredores que presenten problemas médicos o de salud en el camino. Informe de inmediato al personal de la organización, salud y de seguridad.
ARTÍCULO VIGÉSIMO: SERVICIOS AL PARTICIPANTE.
- Se ubicarán puntos de hidratación cada 2.5 km en todos los recorridos y en la meta.
- La organización dispondrá de un servicio de cuatro ambulancias, igualmente carpas APH y motocicletas en las que podrán desplazarse paramédicos.
- El evento contará con servicios logísticos, como baños y personal de apoyo, ubicados en los kilómetros 5, 10, 16 y 21.
- Se ofrecerá el servicio de guarda ropa en el coliseo del Parque de la cultura llanera Malocas.
- Se contará con parqueadero gratuito, con los siguientes horarios:
Ingreso: De 3:00 a. m. a 4:30 a.m.
Salida: De 9:30 a. m. en adelante
ARTÍCULO VIGÉSIMO PRIMERO: SERVICIO DE PARQUEADERO
- El Parque de la Cultura Llanera Malocas, ubicado en el kilómetro 7, vía Camino Ganadero, será el sitio de concentración, logística, salida y llegada.
- Los espacios para parqueo son limitados y estarán habilitados únicamente entre la 3:00 a. m. y las 4:30 a. m. después de ese horario, los parqueaderos permanecerán cerrados. Se recomienda a los participantes después de esa hora, desplazarse al sitio de concentración en transporte público u otro medio particular que les permita llegar cerca de la entrada oficial del evento, ubicada en la puerta principal del Parque Las Malocas.
- El parqueadero nuevamente dará servicio para salida a partir de las 9:30 a. m.
- El servicio de parqueadero es gratuito. La organización no se responsabiliza por pérdida, deterioro o daños
ARTÍCULO VIGÉSIMO SEGUNDO: VEHÍCULOS EN EL RECORRIDO
Los únicos vehículos autorizados para seguir la prueba serán aquellos designados por la organización, los cuales deberán portar visiblemente la identificación correspondiente. Queda terminantemente prohibido seguir a los participantes en moto, bicicleta u otro medio de transporte de propulsión mecánica o animal. Las personas que incumplan esta norma serán retiradas del recorrido, con el fin de evitar accidentes que puedan afectar la integridad de los corredores. En caso de que un participante incumpla esta directriz, podrá ser descalificado y retirado del evento.
ARTÍCULO VIGÉSIMO TERCERO: RESPONSABILIDAD:
La organización de la Media Maratón del Meta declara haber tomado todas las precauciones necesarias para garantizar un evento seguro y sin accidentes previsibles. La organización no asume ninguna responsabilidad por daños que un atleta pueda ocasionarse a sí mismo o a otras personas. Por lo tanto, no se hará responsable por perjuicios ocasionados por terceras personas (espectadores, conductores de vehículos ajenos a la organización, entre otros) al participante o a la misma organización.
Los participantes, al momento de inscribirse, aceptan expresamente estas condiciones y se comprometen a colaborar con la organización para prevenir accidentes personales y daños materiales. El solo hecho de completar el proceso de inscripción a través de la página web implica la lectura y aceptación de los términos y condiciones del evento, así como la declaración de encontrarse en condiciones físicas y de salud adecuadas para participar eximiendo de toda responsabilidad a la organización, aliados, patrocinadores
ARTÍCULO VIGÉSIMO SEGUNDO: VEHÍCULOS EN EL RECORRIDO
Los únicos vehículos autorizados para seguir la prueba serán aquellos designados por la organización, los cuales deberán portar visiblemente la identificación correspondiente. Queda terminantemente prohibido seguir a los participantes en moto, bicicleta u otro medio de transporte de propulsión mecánica o animal. Las personas que incumplan esta norma serán retiradas del recorrido, con el fin de evitar accidentes que puedan afectar la integridad de los corredores. En caso de que un participante incumpla esta directriz, podrá ser descalificado y retirado del evento.
ARTÍCULO VIGÉSIMO TERCERO: RESPONSABILIDAD:
La organización de la Media Maratón del Meta declara haber tomado todas las precauciones necesarias para garantizar un evento seguro y sin accidentes previsibles. La organización no asume ninguna responsabilidad por daños que un atleta pueda ocasionarse a sí mismo o a otras personas. Por lo tanto, no se hará responsable por perjuicios ocasionados por terceras personas (espectadores, conductores de vehículos ajenos a la organización, entre otros) al participante o a la misma organización.
Los participantes, al momento de inscribirse, aceptan expresamente estas condiciones y se comprometen a colaborar con la organización para prevenir accidentes personales y daños materiales. El solo hecho de completar el proceso de inscripción a través de la página web implica la lectura y aceptación de los términos y condiciones del evento, así como la declaración de encontrarse en condiciones físicas y de salud adecuadas para participar eximiendo de toda responsabilidad a la organización, aliados, patrocinadores
ARTÍCULO VIGÉSIMO SEXTO: ACEPTACIÓN DE CONDICIONES DE PARTE DEL COMITÉ ORGANIZADOR
Al asistir al evento, todos los participantes estarán sujetos a las disposiciones del Comité Organizador, incluidas aquellas situaciones no especificadas en el presente reglamento.
Acepto los términos y condiciones establecidos en este documento, los cuales he comprendido y aceptado voluntariamente con el solo hecho de inscribirme a la Media Maratón del Meta 2025.
ARTÍCULO VIGÉSIMO SÉPTIMO: CAPITULO ESPECIAL
PROHIBICIONES / SANCIONES
- Serán descalificados todos los atletas que no lleven el número bien visible en el pecho o parte delantera de su cuerpo, que no realicen el recorrido siguiendo el trazado oficial de la Media Maratón del Meta en el que habrá controles o que den muestras de un comportamiento antideportivo.
- Queda terminantemente prohibido que un participante reciba apoyos o ayuda de terceros que lo acompañen durante todo el recorrido, ya que esto será considerado motivo de descalificación.
- Será motivo de descalificación engañar a la organización mediante la suplantación de personas, correr una distancia distinta a la indicada en la inscripción, entre otros. También será descalificado el atleta que no cruce las zonas de control señalizadas, que corra por lugares ajenos al recorrido oficial, o que no obedezca a los señalizadores, jueces y personal de organización.
- Asimismo, será motivo de descalificación no respetar las instrucciones de la organización en cuanto a zonas de encajonamiento, tiempos de registro u otras conductas antirreglamentarias. La organización se reserva el derecho de retirar el número de inscripción y expulsar al infractor del evento. No se permitirá el encajonamiento de ningún participante sin su respectivo número de inscripción.
- Todo aquel participante que corra sin número lo hace bajo su responsabilidad, sin derecho a ninguno de los privilegios con los que cuentan los atletas oficialmente inscritos y quedará automáticamente descalificado. Además, la organización se reserva el derecho de impedir su participación en el evento.
- Todo participante que proporcione datos o información falsa o no fidedigna al momento de su inscripción ya sea en cuanto a su identidad, edad, domicilio u otra información, no podrá asistir ni participar en el evento, siendo automáticamente descalificado y sin derecho a devolución del valor de su inscripción.
- La reventa de inscripciones está estrictamente prohibida por la organización y será sancionada conforme a la ley. Quien adquiera una inscripción revendida se le impedirá participar en el evento, sin perjuicio de las sanciones descritas anteriormente.
ARTÍCULO VIGÉSIMO OCTAVO: RECOMENDACIÓN ESPECIAL
A todos los padres y acudientes de los menores inscritos en 5 K Kids o 5 K, les corresponde la responsabilidad esencial de acompañar y supervisar a los menores que participen en la carrera. La seguridad y el bienestar de los niños es una prioridad, y aunque se proporciona un entorno seguro y bien organizado, la atención directa y el cuidado constante de un adulto responsable son indispensables. Los menores deben estar bajo la supervisión de sus padres o acudientes en todo momento: antes, durante y después del evento.
Gracias